Atención: Este sitio cuenta con un sistema de accesibilidad. pulse Control-F10 para abrir el menú de accesibilidad.

Poder Judicial de Costa Rica aportó al análisis del Estado Abierto en la región latinoamericana

Poder Judicial de Costa Rica aportó al análisis del Estado Abierto en la región latinoamericana

 

Análisis sobre el papel de la educación para la Justicia Abierta, los datos abiertos y el combate a la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género, además del lenguaje claro en el contexto de juzgados abiertos y buenas prácticas en participación ciudadana fueron parte de los ejes temáticos de foros en los cuales el Poder Judicial costarricense aportó en el I Congreso Internacional de Gobierno Abierto y Gobernanza.

 

Este congreso fue organizado por la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), la Universidad Nacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes extendieron invitación a participar como personas moderadoras y panelistas al Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, al Magistrado Paul Rueda Leal, al juez José Miguel Fonseca Vindas y personal profesional de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).

 

El encuentro reunió a más de 200 representantes de gobiernos locales, órganos judiciales, ministerios, sector académico, organizaciones de sociedad civil, entidades multilaterales o cooperantes de países como México, Bolivia, Ecuador, Panamá, España, Colombia, Argentina, Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica.

 

La gran posibilidad de estrechar lazos colaborativos a nivel regional y local, así como visibilizar las prácticas de Justicia Abierta implementadas por el Poder Judicial de Costa Rica, muchas de ellas innovadoras y únicas en Latinoamérica, es parte del impacto positivo de la participación del funcionariado judicial en este encuentro.

 

El congreso proporcionó un espacio para intercambiar aprendizajes, discutir investigaciones, resultados y reflexiones en torno al Estado abierto y la nueva gobernanza, además, de promover redes de colaboración multisectoriales y la generación de sinergias que impulsen avances significativos en el campo del Estado abierto y la gobernanza de las sociedades iberoamericanas, desde un punto de vista inclusivo y sostenible.

 

Las diferentes ponencias y paneles del congreso están disponibles en el sitio: https://www.youtube.com/c/OndaUNEDcr

 

Para información adicional sobre esta participación en el Congreso se puede escribir a conamaj@poder-judicial.go.cr

 

 

 Noticia tomada de Poder Judicial Hoy 1 de julio 2024

Dirección

Avenida 6 y 8, calle 19 y 21, barrio González Lahmann, Edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Telefónos de la Sala de Casación Penal

(506) 2295-3688