Poder Judicial comprometido en el combate de la Delincuencia y el Tráfico de Drogas en Centroamérica

Poder Judicial comprometido en el combate de la Delincuencia y el Tráfico de Drogas en Centroamérica

 

Esto es una imagen decorativa
 
El Poder Judicial fue sede de la presentación oficial del “Proyecto de Cooperación en Investigación Criminal en Centroamérica para combatir la Delincuencia y el Tráfico de Drogas a nivel internacional”, denominado ACI/ICRIME, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y del Gobierno de España y que estará a cargo de la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA.

El proyecto tiene como objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos en los países del SICA con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la región, cuyos beneficiarios en el Poder Judicial serán la Judicatura, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Defensa Pública y la Escuela Judicial.

El lanzamiento se realizó este lunes 7 de octubre, ante magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, Integrantes del Consejo Superior, autoridades del Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Defensa Pública y del ámbito administrativo.

Asistieron, asimismo, representantes de la Unión Europea, Embajada del Reino de España, del Sistema de la Integración Centroamericana SICA, Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

La magistrada de la Sala de Casación Penal, Sandra Zúñiga Morales, en su condición de Coordinadora de la Subcomisión contra la Delincuencia Organizada y de este proyecto, destacó la relevancia de estas acciones en la lucha contra los grupos criminales.

“Nuestro país se ha preocupado por dar pasos firmes en la lucha contra el crimen organizado. Tenemos que ser abiertos al diálogo para llegar a acuerdos que realmente nos permitan materializar esa aspiración de paz y desarrollo en nuestras áreas. Nuestra cooperación incondicional en lo que se requiera para que estas jornadas obtengan los mejores resultados en algo que nos interesa a todos y que es precisamente hacer un frente común efectivo contra el crimen organizado”, indicó la magistrada Sandra Zúñiga.

Esto es una imagen decorativa

El Jefe de la Sección de Cooperación Regional de la Unión Europea, Alberto Menghini en su intervención, expuso que “Este es un tema que nos interesa a todos, creo que el crimen es un problema para todos los países, es un problema que afecta al ciudadano, a las instituciones y sobre todo es un problema que no conoce fronteras. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación regional en temas de seguridad, con Costa Rica y la región”.

Para la Embajadora del Reino de España acreditada en Costa Rica, Cristina Pérez Gutiérrez, la seguridad es un reto global que ningún Estado por sí solo puede hacer frente, por ello insistió en la importancia de potenciar entre todos los países soluciones ante un reto que no solo afecta la región de Centroamérica, sino a nivel global.

Por su parte, la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Embajadora Rita Hernández Bolaños destacó la importancia de este proyecto desde el punto de vista de socios estratégicos de los países del SICA, como un fortalecimiento de la seguridad centroamericana en el combate de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en la región.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del Director de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA, Sr. Hefer Morataya.

“Es nuestro deseo y esfuerzo para que esta jornada de trabajo en Costa Rica dé resultados efectivos, con el fin de lograr hacer una región de oportunidades, de paz, libertad, democracia y desarrollo, y lograr un sistema regional de bienestar y justicia, económico y social para todos los pueblos centroamericanos”, indicó el Sr. Morataya.

En el marco de este proyecto y durante su ejecución, desde el SICA se realizarán visitas a las instancias beneficiarias en Costa Rica, con el fin de recabar información oportuna, pertinente y actualizada a través de ejercicios participativos en los países de la región, en un período comprendido entre julio y octubre del presente año.

Esto es una imagen decorativa

Este es una iniciativa que forma parte de la Estrategia de Seguridad Centroamericana (ESCA), ejecutada por la Secretaría General del SICA, a través de la Dirección de Seguridad Democrática y se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Esta actividad contó con la participación de los magistrados Román Solís Zelaya, Rafael Segura Bonilla, Integrantes del Consejo Superior, la Fiscala General de la República, Emilia Navas Aparicio, el Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza, la Directora de la Defensa Pública, Diana Montero Montero, representantes del ámbito administrativo, instituciones nacionales, cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, personal judicial y personas invitadas.

 

Fuente: Actualidad Judicial, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

Dirección

Avenida 6 y 8, calle 19 y 21, barrio González Lahmann, Edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Telefónos de la Sala de Casación Penal

(506) 2295-3688