Poder Judicial destaca sistema de fortalecimiento contra la corrupción
La creación de la Comisión para investigar la pentración del crimen organizado y el narcotráfico en la institución, el proyecto “Fortalecimiento de la capacidad humana institucional en el tema de detección de fraude y corrupción y métodos anticorrupción”, el reglamento “Regulación para la Prevención y la Gestión Adecuada de los Conflictos de Interés en el Poder Judicial”, y la Oficina de Cumplimiento, son parte de las acciones del Poder Judicial contra la corrupción.
Estos esfuerzos fueron destacados por la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Poder Judicial, Patricia Solano Castro, como invitada al Foro Corrupción 2019 organizado por el Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica; en donde compartió su participación con los expositores expertos internacionales en la materia señores, José Augusto Simoes Vagos y Carlos Alberto Gomes de Aguiar, ambos Procuradores del Ministerio Público Federal de Brasil.
La Magistrada se refirió a la Oficina de Cumplimiento como un sistema de fortalecimiento autónomo contra la corrupción. “Además de ser entendido como mecanismo de control y legalidad, debe verse desde la arista de todo el quehacer ético y normativo de la propia institución, y cuyo componente fiscalizador tiene la finalidad de prevenir, detectar y sancionar los incumplimientos de las leyes y el combate a la corrupción.”
Agregó que el reglamento de Conflictos de Interés en el Poder Judicial tiene la finalidad de contribuir en el aseguramiento de la imparcialidad y la probidad en el ejercicio de las funciones.
Otra de las acciones emprendidas dentro del proyecto de “Fortalecimiento de la capacidad humana institucional en el tema de detección de fraude y corrupción y métodos anticorrupción”, consistió en la evaluación a la que se sometió la institución para detectar las debilidades y oportunidades de mejora en asuntos asociados al proceso penal en casos de corrupción.
“El riesgo de la corrupción debe ser el eje que nos dirija y siga trazando la ruta bajo la consigna: integridad-legalidad-transparencia e independencia”, concluyó la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia.
El foro fue organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y National Center for State Courts, en conjunto con la Comisión de Transparencia y la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial.
Fuente: Actualidad Judicial, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.