Esto es una imagen decorativa

Costa Rica lidera V reunión de la Comisión de Mecanismos Alternativos, Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (MARC-TTD)

El equipo técnico del Poder Judicial en materia de mecanismos alternativos y restaurativos de resolución de conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol, compartió sus proyectos durante la reunión virtual con países miembros de la Comisión Iberoamericana  a cargo de esta temática.  La magistrada Doris Arias Madrigal lidera el trabajo por parte de Costa Rica.

 

El encuentro vía videoconferencia se realizó el 7 de diciembre, a las 6:00 a.m. hora de Costa Rica, en el marco de la V Reunión de la Comisión de Mecanismos Alternativos, Restaurativos de  Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (MARC-TTD); celebrada en Santiago, Chile.

 

La Comisión es copresidida por Costa Rica y Chile, forma parte de los órganos permanentes de la Cumbre Iberoamericana Judicial.

 

Según explicó la magistrada Doris Arias Madrigal, de parte de Costa Rica se impulsaron y aprobaron documentos de vital importancia para la Justicia Restaurativa Juvenil en la región iberoamericana, como lo son el “Decálogo Iberoamericano de Justicia Juvenil Restaurativa”, que pretende materializar una Justicia Juvenil con una visión restaurativa, así como una campaña iberoamericana de divulgación de dicho documento. (Ver documento completo: http://intranet/justiciarestaurativa/phocadownload/JusticiaJuvenilRestaurativa/decalogo-jjr.pdf)

 

 

Se suma a estos esfuerzos, los "Estándares de Justicia Juvenil Restaurativa en la Implementación de Medidas no  Privativas de Libertad y Medidas Alternativas al Proceso Penal Juvenil”, cuyo objetivo es entregar marcos de referencia para incorporar un enfoque restaurativo en los modelos de Justicia Juvenil. Su propósito es que cada país pueda analizar e incorporarlos según su realidad, como un parámetro mínimo para aspirar a una justicia de calidad y eficiente”, explicó Arias Madrigal. (Consultar documento completo: http://intranet/justiciarestaurativa/phocadownload/JusticiaJuvenilRestaurativa/estandaresjjr.pdf )

 

Es de vital importancia mencionar que estos documentos ya fueron aprobados en la segunda reunión preparatoria de XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebra esta semana en España.

 

También por iniciativa de Costa Rica, se acogió la propuesta del Proyecto Iberoamericano de Cooperación Internacional para el abordaje de Tribunales de Tratamiento de drogas en Justicia Juvenil.

 

Con ello se procura que cada país interesado presente sus propuestas a fin de solicitar, de forma conjunta, colaboración internacional y apoyo financiero. Se consensuó entre todos los comisionados que Costa Rica sería quien sistematice los requerimientos, en aras de presentar el proyecto en común.

 

En la misma línea de cooperación, en vista de la experiencia y el éxito que ha tenido el programa de justicia restaurativa costarricense, Guatemala solicitó a Costa Rica cooperación técnica a para implementar la Justicia Juvenil Restaurativa en ese país.

 

En el encuentro virtual participaron Chile, Ecuador y Perú; así como los observadores de la Red Latinoamericana de Jueces, Fundación Argentina de Acción Humanitaria, Fundación Paz Ciudadana y Ministerio de Gobierno de San Juan a través de  la Secretaría de Gobierno de Justicia y Derechos Humanos. Y manera de virtual: Costa Rica, Nicaragua, Paraguay, España y Guatemala.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional

Poder Judicial

Sección de Prensa

15 de diciembre, 2017

 

Dirección

Avenida 6 y 8, calle 19 y 21, barrio González Lahmann, Edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Telefónos de la Sala de Casación Penal

(506) 2295-3688