Atención: Este sitio cuenta con un sistema de accesibilidad. pulse Control-F10 para abrir el menú de accesibilidad.
Esto es una imagen decorativa

Buscan mejorar trabajo con víctimas de trata

Con la intención de analizar en un seminario la problemática de la trata de personas, la Sala de Casación Penal invitó a dos expertos en el ilícito negocio mundial para que expusieran ante funcionarios de diversas entidades estatales cómo abordar el tema.

Precisamente María Teresa Rodríguez, especialista en derecho de la Universidad de Alcalá, dijo que este tema hay que tratarlo con pinzas porque son muchas las aristas, pero especialmente si se quita el discurso de los derechos humanos y se ve con los ojos mercantiles con que lo miran las transnacionales que explotan ejércitos de esclavos y violan todos los derechos.

“En esto no está involucrado solo el negocio ilícito, sino también la economía global. Hay un interés de los estados y las organizaciones internacionales de que no salga esto porque grandes sectores productivos están basándose en trabajar con esclavos y si esto pasa en los grandes países, difícilmente en Costa Rica no pasará”, manifestó.

Doris Arias, magistrada de la Sala de Casación, enfatizó en que este tema hay que abordarlo desde lo más alto del Poder Judicial y el 28 de febrero propuso a los diputados un proyecto de ley que presentó junto a la fiscal general interina Emilia Navas para endurecer las penas que castigan ese delito.

“La propuesta que tenemos es mejorar el tipo penal, por otro lado mejorar el trabajo que hacemos con las víctimas porque generalmente estas no se sienten víctimas, entonces hemos tenido abordajes muy inmediatos, que deben ser más mediatizados previo tratamiento de las víctimas y que estas puedan permanecer dentro de los procesos”, dijo Arias.

El seminario, que culmina hoy, se lleva a cabo en el Auditorio Pablo Casafont del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en Zapote.

 

Fuente de la Noticia 

 

 

Dirección

Avenida 6 y 8, calle 19 y 21, barrio González Lahmann, Edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Telefónos de la Sala de Casación Penal

(506) 2295-3688